“La indemnización que se pactó, fue una indemnización en diferido, y como fue una indemnización en defini… en diferido, en forma efectivamente, de simulación de… simulación o de lo que hubiera sido en diferido en partes de una… de lo que antes era una retribución tenía que tener la retención a la seguridad social, es que sino hubiera sido… Ahora se habla mucho de pagos que no tienen retenciones a la seguridad social ¿verdad? pues aquí sez se quiso se quiso hacer como hay que hacerlo, con la retención a la seguridad social.”
El Gran Wyoming y Tomatito hicieron honor a la intervención de la poetisa Maria Dolores de Cospedal transformando su obra más surrealista en un fandango:
Etiqueta: Humor
Acostumbrarse
El “Juego de la Soga“, en el que dos equipos tiran de una cuerda con el fin de que el contrario cruce una línea central, fue olímpico durante 20 años, de 1900 a 1920.
La Marcha Atlética apareció por primera vez en los juegos de Londres de 1908.
Escenas Memorables: Woody Allen, filósofo
Abejas cuarentonas
Vale, Bankia representa lo peor de la crisis bancaria en España, pero hay que reconocer que la agencia Publicis ha dado en el clavo con el mensaje:
‘Si conoces su canción (refiriéndose a la música de la serie de la abeja Maya), necesitas un plan… porque el tiempo pasa sin que te des cuenta’
Qué cabrones…

Creacionistas: Y Dios creó la banana para que encajara en la mano del Hombre
Este video no se ve muy bien, pero vale la pena. El creacionista Ray Comfort describe, junto a Kirk Cameron (el actor de la ochentera “Los problemas crecen”, que dejo el mundo de las series para evangelizar al mundo) como Dios creó la banana para el disfrute del ser humano, ya que su diseño está “claramente” adaptado a la mano del hombre.
La pena es que en la segunda parte del video unos “desalmados” escépticos desmontan este ingenuo e infantil argumento, descubriendo que esta variedad de plátano a la que estamos todos acostumbrados es una mutación que fue descubierta en 1836.
Escenas Memorables: Pajares y Esteso
Con esta entrada me estoy retratando, pero vamos, es lo que hay.
Pajares y Esteso forman parte de mi pre-adolescencia, representan un humor cutre pero entrañable, a pesar de todos los peros que se les pueda sacar. No he encontrado en youtube las escenas que más recuerdo, como en la que en “Los Bingueros” cantan “Hilera!”, o en “Yo hice a Roque III”, cuando venden puerta por puerta el suavizante “Pilón”, pero aquí van un par de videos.
(Antonio Ozores merece una entrada aparte).
Escenas Memorables: Cantinflas – Yo invito, los señores pagan
Escenas Memorables (con semen)
O esta escena de “Vaya par de Idiotas”:
Ambas, por cierto, dirigidas y escritas por los hermanos Farelli.
Escenas Memorables: Como afrontar una ruptura
Estilo Woody Allen:
Filosofías del Torito Guapo

El zoom no me ha servido para averiguar qué libro estaba leyendo El Fary, ese gran pensador. Porque más allá de sus irrepetibles éxitos musicales (La Mandanga, La Mariposa y el Ruisenor, Me estoy Enamorando, El Torito Guapo…) Don Jose Luis Cantero era un filosofo a la altura de Sófloques, Kirekegaard o Mourinho. Para muestra un botón, el del alegato contra “El Hombre Blandengue”:
“Yo, de todas formas, he detestado siempre al hombre blandengue…”;
“… la mujer es granujilla y se aprovecha mucho del hombre blandengue…”;
“…amigo mío, el hombre nunca debe de blandear…”;
“…la mujer necesita ese pedazo de tío ahí…”;
“… ese hombre de la bolsa de la compra… qué te voy a decir yo, del niño con el coche y venga no sé qué..”;
Si existe el Cielo seguro que El Fary ha encontrado al Nietzsche ese y se pasan la eternidad soltándose aforismos el uno al otro…