
Una copita más…
Exite el estereotipo del artista alcoholizado, que depende de su propia autodestrucción para conseguir la genialidad. En esta liga tenemos a Hemignway, a Truman Capote, a Frank Sinatra. Leyendo una autobiografía de Stephen King descubro que él fue alcohólico también, de hecho el personaje de … Continúa leyendo Una copita más…

Orejeras
En las grandes organizaciones es muy fácil perder de vista el sentido de las cosas. Cada departamento se centra en sus propios objetivos sin entender realmente como estos afectan al fin último de la organización. En una organización pequeña es más fácil ver como el … Continúa leyendo Orejeras

En ocasiones veo OVNIs
Según el New York Times, el número de avistamientos de OVNIS se dobló en en la ciudad de Nueva York durante el 2020. La pandemia ha provocado que la gente tenga más tiempo para mirar por la ventana. Lo de tener tiempo libre está bien, … Continúa leyendo En ocasiones veo OVNIs

Machine Evolution Learning
Con tanto rollo con lo del Machine Learning y la Inteligencia Artificial, se nos pasa por alto que a la Naturaleza ya se le ocurrió la cosa del Machine Learning, con eso que llamamos “Evolución”.

Pensado y hecho
Un mono puede jugar al juego “pong” con la mente. La empresa Neuralink, de Elon Musk, sigue desarrollando la tecnología que permitirá controlar su cuerpo y objetos que les rodean a personas que sufren parálisis. Y viendo a este mono jugando al “Pong”, ese futuro … Continúa leyendo Pensado y hecho

El efecto Prime: I want it all, I want it now
Vivo en un pequeño pueblo en mitad de la campiña inglesa. Para hacer las compras semanales de comida tenemos que desplazarnos en coche al menos veinte minutos, para ir a Cirencester o Chippenham, y para necesidades menos habituales el desplazamiento es de media hora o … Continúa leyendo El efecto Prime: I want it all, I want it now

El poder de la mente
Los equipos que juegan en casa ganan más a menudo, algo así como el 50% de las veces, mientras que los visitantes ganan un 25% y el resto son empates. Tras un año sin público, ¿se mantiene esta ventaja? Pues se reduce, pero todavía los … Continúa leyendo El poder de la mente

Simulaciones poco entretenidas
Es inquietante la cantidad de artículos científicos que tratan de explicar lo plausible que es que vivamos en una simulación creada por una civilización avanzada. Que vivimos en The Matrix, vamos. A pesar de que ya no nos hace falta el concepto de Dios para … Continúa leyendo Simulaciones poco entretenidas

Tengo orejas
Uno de las primeras cosas que hice cuando cobré mi primer sueldo fue comprarme un equipo de música. Me acababa de mudar a Barcelona, compartía piso con tres personas más y me di el capricho de pillame un equipito para mi habitación. Fui a la … Continúa leyendo Tengo orejas

Molinos cuánticos
Los ordenadores cuánticos están a la vuelta de la esquina, con us enorme capacidad computacional, su estados superpuestos y el minino de Schorindger maullando como un poseso entre los procesadores. Así que los humanos vamos a hacer un upgrade a nuestra capacidad técnica, a un … Continúa leyendo Molinos cuánticos

Saltadores anónimos
En 1971 una pasajero secuestró un 727 que salía de Portland. Horas después saltaba en paracaidas con 200.000 dólares en la mochila. Más de 40 años después el FBI cerró el caso, incapaz de averiguar quién fue el secuestrador o siquiera si sobrevivió al salto. … Continúa leyendo Saltadores anónimos

Imitar a los humanos
Los chatbots resultan antipáticos. En algunas páginas web, cuando buscas resolver un problema con un producto o servicio, aparece de repente el texto de una supuesta persona y te pregunta si te puede ayudar. Pero no es una persona, es un “bot” (de Robot). Como … Continúa leyendo Imitar a los humanos

Paso del tiempo
Alguien dijo que uno no debería quejarse por hacerse viejo porque es un privilegio que no han podido disfrutar muchos. Y es que muchas veces se nos olvida a menudo que hemos ganado una lotería bastante importante, la de la vida.

No todo es AI
“Dejemos de llamar Inteligencia Artificial a todo”, dice Michale I. Jordan, un pionero en la cosa del Machine Learning. “En el futuro cercano, los ordenadores no van a ser capaces de estar al nivel de los humanos en su habilidad de razonar de forma abstracta … Continúa leyendo No todo es AI

Culto al meme
A Che Guevara la cosa de gobernar le aburría un poco. Eso de ser Ministro de Finanzas y Presidente del Banco Nacional le permitió experimentar la diferencia que existe entre unos ideales ambiciosos y la disidente realidad que no hace exactamente lo que uno quiere. … Continúa leyendo Culto al meme

Tendencia a la ubicuidad
Una buena parte del tiempo que he trabajado durante los últimos 12 meses lo he hecho en remoto. Como yo, muchísima gente, y esto nos ha hecho cambiar nuestra percepción sobre trabajar desde casa. Yo era reacio, no me gustaba, y no me gustaba que … Continúa leyendo Tendencia a la ubicuidad

La épica de la derrota
Los americanos saben bien como convertir en épica una derrota. El documental “The battered bastards of baseball” cuenta la historia de como Bing Russell, actor secundario de la seria Bonanza, compró los derechos un equipo de beisbol de tercera, en Portland, y convirtió a ese … Continúa leyendo La épica de la derrota

Nuestro rol en la realidad
La sociedad en la que vivimos es un juego de rol, un gigantesco “Dragones y Mazmorras” en el que todos asumimos un rol, alguien dicta las normas, alguien tira los dados y nos dice qué es lo siguiente que va a pasar. Existen y han … Continúa leyendo Nuestro rol en la realidad

Futuro colectivo
El mundo se ha vuelto más complicado. Ya no es ese mundo de genios que descubren o inventan cosas extraordinarias por sí mismos, al estilo de Einsten “cerrando los ojos y pensando muy fuerte” desde su oficina de patentes en Berna. Hoy para conseguir avances … Continúa leyendo Futuro colectivo

Inmortalidades inesperadas
Vincent Van Gogh murió en 1890 como un pintor fracasado. Más de cien años después es uno de los pintores más icónicos, más conocidos. Es lo más parecido a un ser inmortal, va a permanecer en la memoria colectiva de la humanidad durante todo el … Continúa leyendo Inmortalidades inesperadas

Conjeturas razonables
La Conjetura de Goldbach establece que todo número par es la suma de dos números primos. Así, por ejemplo, el 36 es la suma de 17 y 19, o 82 es la suma de 79 y 3, incluso números como 911.111.111.344 es la suma de … Continúa leyendo Conjeturas razonables

Sobre lo de cuestionarse cosas
1789, Francia, Asamblea Constituyente. Los defensores de mantener el poder del monarca se sientan a la Derecha del presidente de la Asamblea. Los que quieren reducir el poder del rey al mínimo se sientan a la Izquierda. Éste es el origen de los términos Derecha … Continúa leyendo Sobre lo de cuestionarse cosas
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.