Herética futbolística

Manchester City's Spanish midfielder Rodrigo (L) vies with Chelsea's US midfielder Christian Pulisic (R) during the English Premier League football match between Chelsea and Manchester City at Stamford Bridge in London on January 3, 2021. (Photo by Andy Rain / POOL / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE. No use with unauthorized audio, video, data, fixture lists, club/league logos or 'live' services. Online in-match use limited to 120 images. An additional 40 images may be used in extra time. No video emulation. Social media in-match use limited to 120 images. An additional 40 images may be used in extra time. No use in betting publications, games or single club/league/player publications. / (Photo by ANDY RAIN/POOL/AFP via Getty Images)

La forma de jugar al fútbol ha cambiado a lo largo de los años. Los jugadores son más atléticos, juegan más coordinados, los espacios se reducen, los partidos se vuelven más monótonos, con esas defensas numantinas de jugadores bien posicionados que permite a cualquier equipo del montón resistir las embestidas de los equipos más dotados. Y esto termina aburriendo.

Con el desarrollo de las estrategias habría que repensar ciertas reglas, por herético que parezca. ¿Qué tal si desapareciera el fuera de juego? Dejamos atrás todas las polémicas de si el brazo o el codo están más adelantados y arrebatamos a la defensa una forma de achicar espacios. ¿Y si en lugar de 11 jugadores se juega con 10? Los espacios se abren, se crean más oportunidades, el juego, quizás, se vuelve más vistoso.

En fin, que me gusta el fútbol, pero últimamente me está aburriendo un poco, unos retoques no le vendría mal.