La mano invisible de la política

Photo by Rosemary Ketchum on Pexels.com

El filósofo Adam Smith utilizó el concepto de «La Mano Invisible» en su obra magna, «La Riqueza de las Naciones», una metáfora que expresaba la capacidad del libre mercado, con los individuos actuando de forma «egoista», para conseguir «beneficios sociales».

Pero lo de los «beneficios sociales» no es cierto, ya que Mano Invisible sí que consigue equilibrios en los mercados, pero estos no tienen porqué ser, y no suelen ser, justos o equitativos. Pero vamos, que sí que la combinación de oferta y demanda en los mercados hace que «las cosas sucedan»

¿Cuál es el equivalente de la «Mano Invisible» en la política? No sé como formularlo, pero los ingredientes de torpeza y estupidez tienen que estar ahí, pululando.