Competencia desleal

Photo by Chokniti Khongchum on Pexels.com

El método científico ha sido clave en el increíble desarrollo que se ha producido en los últimos siglos. Aun así, tiene ciertas limitaciones, ya que depende de la capacidad del momento para medir la realidad, las hipótesis que trata de probar tienen que poder ser testeadas, que los experimentos y las observaciones sean repetibles… En algunos casos todavía no podemos medir con exactitud ciertos conceptos, como por ejemplo la «conciencia», porque realmente no hemos sido capaces de definirla con exactitud. Pero esos límites van cayendo, ya que paso a paso se desarrollan métodos que permiten medir cosas que antes no se podían medir, como la antigüedad de unos restos arqueológicos, la distancia de las estrellas o el número de generaciones que una mutación genética ha estado presente en el ADN.

Pero, claro, la Ciencia lo tiene mal para competir con las supersticiones, los pensamientos conspiranoicos o la pseudo-ciencia, porque todos estos no tienen límites en sus métodos, como pueden decir lo que quieran sin necesidad de probarlo… La Ciencia sufre de competencia desleal, ya que la tontería y la estupidez disfrutan de métodos mucho menos rigurosos.