Convergencia voladora

Photo by Johannes Plenio on Pexels.com

Existen diferentes caminos para llegar a un sitio, y la evolución tiene muchos ejemplos de esto. «Convergencia evolutiva» se llama este fenómeno, y la capacidad de volar es una de estas convergencias.

Los insectos, los pájaros, los murciélagos y unos bichos muy grandes que se extinguieron hace millones de años, los pterosaurios, evolucionaron por caminos diferentes hasta llegar a algo increible: volar. Incluso si ampliamos el concepto de volar podemos incluir otros seres «planeadores», desde ardillas, lagartos, peces, e incluso ¡serpientes y ranas!

Entre los teóricos del origen de esta capacidad están los «arbol pa´bajo», en los que la ventaja viene de la capacidad de saltar desde las alturas, y los «suelo pa´rriba», en los que el animal despega con ansia del suelo tratando de escapar de un depredador. Esto último es lo que seguramente sucede con los peces voladores, que salen del agua y planean decenas de metros para escapar de sus perseguidores.

¿Qué animales serán los siguientes en desarrollar la habilidad de volar? Los candidatos están en ese grupo con capacidades planeadoras. Como este documental sobre las serpientes voladoras de Indonesia muestra, la lucha por la supervivencia entre estas serpientes y los lagartos que intentan cazar puede dar lugar, millones de años de por medio, una nueva especie al selecto grupo de los animales verdaderamente voladores: