Asimov, Moisés y pasarse las cosas por el forro

Photo by Pavel Danilyuk on Pexels.com

Isaac Asimov escribió por primera vez, en su relato Círculo Vicioso de 1942, las tres leyes de la robótica:

Primera Ley: un robot no hará daño a un ser humano ni, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño.

Segunda Ley: un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entren en conflicto con la primera ley.

Tercera Ley: un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o con la segunda ley.

Porque, claro, habrá que poner reglas a esos robots que pueden ser más poderosos que nosotros, ¿no? Pero las historias de ciencia ficción utilizan una y otra vez el recurso de la máquina malvada que se pasa por el forro estas leyes, conviertiéndose en una amenaza para toda la humanidad.

Y es que la tendencia agorera de los escritores de futuros inciertos tiene sentido, ya que a nivel práctico no será posible imponer este tipos de reglas en los algoritmos que rijan la mente (artificial) de los robots. Nosotros los humanos ya tenemos a nuestra disposición mandamientos como los de Moisés y pasamos la mayor parte del tiempo de ellos, ¿por qué iban a ser los robots diferetnes?