El algoritmo infinito

Photo by Antonio Batiniu0107 on Pexels.com

Una semilla se introduce en medio de la tierra. Allí se nutre de los minerales que la rodean, de la humedad, busca la superficie, busca el sol. Crece. Pasado un tiempo es un árbol, decenas de metros, centenares de ramas, miles y miles de hojas, hogar de insectos, de pájaros, de vida.

¿Es posible crear un algoritmo que se comporte de forma similar? Un algoritmo que contenga las instrucciones necesarias para saber de qué nutrirse, de cómo crecer, que cree una realidad que se convierta en hogar de otros seres que buscan en él refugio donde vivir.

La tierra donde plantar la semilla es la realidad que nos rodea, materializada a través de criterios de búsqueda de Google. Por ejemplo, los productos que más se busquen, esos son los minerales de los que nutrirse. Las instrucciones del algoritmo buscará las reviews de los consumidores, las capturará, las procesará, cuando cambien los intereses cambiará la búsqueda. No hace falta controlarlo, sólo darle las instrucciones adecuadas, y regarlo con acceso a los datos más relevantes. Pasado un tiempo, el algoritmo habrá creado una base de datos con las reviews de los productos más usados, y habrá identificado cuales son los temas más relevantes comentados por los usuarios.