Me acabo de comprar el libro «Castellanos», de Lorenzo Silva, que cuenta la revuelta comunera de 1520-1522, la primera revolución moderna de la historia, una revolución que fracasó y con su fracaso ayudó a cimentar el poder imperial del Austria Carlos I.
La historia es una sucesión de acciones y reacciones en las que unos ganas y otros pierden, y sus sacudidas se sienten a través de los siglos. La revolución comunera podría haber modulado el poder del rey, hacerlo depender más de parlamentos oligárquicos, estilo que adoptó Inglaterra el siglo siguiente. Pero no, ganó el poder imperial y con ello una mentalidad «vertical» de entender la política que de alguna forma sigue instaurada en el subconsciente de los españoles, que impide una buena digestión de cosas como el debate o el escuchar de verdad a los de enfrente. Y estos planteamientos fueron heredados por casi todo un continente, el de la América Hispana.
¿Quién sabe lo que hubiera pasado si los Padilla y compañía no hubieran perdido la cabeza en su revolución? En fin, a ver si el libro de Lorenza Silva es tan bueno como parece.