La Poliandria es el nombre que se da a la situación en la que una mujer tiene varios maridos, ha existido en la Creta antigua, en algunas etnias del Tíbet y otras provincias chinas, entre los inuit, entre los awas de Barasil y en Lagash, una ciudad-estado que estaba situada en lo que hoy es Irak, hace más de 4.000 años.
Urukagina fue un gobernante de Lagash y promulgó el código legal más antiguo del que se tiene noticia, anterior al de Hammurabi. En este código, que se conoce por referencias indirectas, abolió la poliandria bajo pena de lapidación, lo que implica que debía ser una práctica extendida.
Teniendo en cuenta la influencia de las códigos legales de aquella época en el Judaismo y en el Cristianismo (las leyes Mosaícas parecen calcadas del Código de Hummarabi), quién sabe, si a gobernantes como Urukagina les hubiera dado por legislar de otra manera, a lo mejor hoy en día tendríamos unas sociedades algo diferentes.