Las series de televisión son a la vez un reflejo de la sociedad de su momento y una influencia que puede introducir nuevos elementos de pensamiento.
Crecer viendo «Bonanza» en los 60, o «La Casa de la Pradera» en los 70, no es lo mismo que crecer con «Friends», «Los Simpsons» o «Breaking Bad». Los roles de las mujeres, la variedad racial, la complejidad de las tramas, el desafío a la autoridad establecida…
Supongo que será un tema de estudio de sociólogos y psicólogos, y si no lo propongo a los científicos que estén buscando un tema de estudio. Sería interesante ver la relación entre las audiencias de las series de televisión a lo largo de los últimos 70 años y su influencia en el voto político y en los movimientos sociales. ¿Como «Bonanza» ha influido en el voto de la gente nacida en los 50? ¿Si tus padres te han expuesto a los Simpson demasiado pronto (no es una serie para niños), el adulto resultante es más progresista? ¿O quizás más conspiranoico? Si te gustaba «El Show de Benny Hill» de pequeño, ¿eres más sexista? Supercoco, de Barrio Sésamo, ¿ha dejado alguna huella psicológica en algún adulto de hoy en día?
En fin, mucho bacalo que cortar aquí…