Cárcel de Standford

En Agosto de 1971 el profesor Phillip Zimbardo reclutó a unos estudiantes para que participaran en un experimento en el que iba a simular, en el sótano del Departamento de Psicología de la Universidad de Standford, la vida en una prisión.

Asignaron al azar quienes iban a ser los prisioneros y quienes los guardianes, y empezaron el experimento. El objetivo era observar como los roles de cada uno podía influenciar su comportamiento, de forma similar al experimento de Milgram de 1963 (Milgram y Zimbardo eran amigos.

¿El resultado? Los guardias mostraron un comportamiento humillante y sádico, los prisioneros lo aceptaron, al segundo día se desató un motín, algunos prisioneros empezaron a desarrollar desórdenes emocionales… El experimento estaba planeado que durarara 14 días, pero lo tuvieron que parar a los 6 días.

A pesar de los problemas éticos del experimento y de la falta de rigor científico por la forma en que Zimbardo lo desarrolló, las conclusiones sobre lo sucedido aquel verano en Standford todavía colea 50 años después. Es una muestra de la impresionabilidad y la obediencia de la gente a la autoridad.