Un grupo de científicos están experimentando con la posibilidad de «cosechar metales» (aluminio, cadmio, zinc, incluso oro). Esto sería posible gracias a unas «plantas hiperacumuladoras» que son capaces de extraer los metales que se encuentran en el suelo a través de sus raices y acumularlos en sus tallos y hojas. Algo que en principio todas las plantas hacen, pero existen unas pocas que son capaces de hacerlo en grandes cantidades.
Alyssum murale, Leptoplax emarginata , Bornmuellera tymphaea, son las tres que se están estudiando, plantas que se encuentran entre Albania y el norte de Grecia. Son plantas que se han adaptado a su entorno, donde los suelos tienen concentraciones especialmente altas de metales. Pero a diferencia de los humanos, que extraemos los productos que necesitamos de la tierra de una forma «violenta», estas plantas han desarrollado un mecanismo más equitativo y regenarativo para conseguir lo mismo.
Pero bueno, a las plantas les ha costado sus millones de años en desarrollar este mecanismo. Quizás nuestra forma violenta de interactuar con el medio ambiente es sólo una fase en nuestro desarrollo y un día acabaremos por aprender esos otros métodos que la naturaleza nos ofrece.